Introducción a las Aplicaciones Web
La idea fundamental es que los navegadores, browsers, presentan documentos escritos en HTML que han obtenido de un servidor Web. Estos documentos HTML habitualmente presentan información de forma estática, sin más posibilidad de interacción con ellos.
El modo de crear los documentos HTML ha variado a lo largo de la corta vida de las tecnologías Web pasando desde las primeras páginas escritas en HTML almacenadas en un fichero en el servidor Web hasta aquellas que se generan al vuelo como respuesta a una acción del cliente y cuyo contenido varía según las circunstancias.
Además, el modo de generar páginas dinámicas ha evolucionado, desde la utilización del CGI ,Common Gateway Interface, hasta los servlets pasando por tecnologías tipo JavaServer Pages. Todas estas tecnologías se encuadran dentro de aquellas conocidas como Server Side, ya que se ejecutan en el servidor web.
Otro aspecto que completa (¿complica?) el panorama son las inclusiones del lado del cliente, Client Side, que se refieren a las posibilidades de que las páginas lleven incrustado código que se ejecuta en el cliente, como por ejemplo JavaScript y programas Java.
El esquema general de la situación se puede ver en la Figura donde se muestran cada tipo de tecnología involucrada en la generación e interacción de documentos Web.

A continuación se va a intentar describir las principales características y funcionalidades de las diferentes tecnologías involucradas en el Web, aunque hay que ser consciente de lo vano del intento, ya que las posibilidades son grandes, la evolución en este tema es constante y el riesgo de quedarse obsoleto muy grande.
Antes de entrar en detalle, presentaremos las características del World Wide Web y del protocolo que lo sustenta, el HTTP.
El desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles es un área de la programación Web con una creciente demanda.
El surgimiento de distintos estándares, principalmente HTML5, facilita el desarrollo de aplicaciones multiplataforma y asegura una portabilidad más allá de los distintos dispositivos actuales y futuros.
El conocimiento existente de los desarrolladores Web, a través del uso de herramientas como PhoneGap, permite ampliar su campo de acción profesional, permitiendo acceder a la creación de aplicaciones que se ejecutan de la misma forma que las nativas, sin necesidad de estudiar nuevos lenguajes ni preocuparse por implementos puntuales.
Destinatarios
1. Webmasters, programadores Web, diseñadores, ingenieros y analistas en sistemas.
2. Emprendedores de proyectos de nuevas tecnologías.
3. Público en general que desee introducirse al segmento Web mobile.
REFERENCIAS
1. http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/cursos-online/Informatica-y-Sistemas/Introduccion-al-desarrollo-de-aplicaciones-para-moviles-%28smartphones-y-tablets%29/temario.html
2. http://www.infor.uva.es/~jvegas/cursos/buendia/pordocente/node11.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario